Convivencias terapéuticas en España
§§ 27, 34, 35a ff - 41 del Código de la Seguridad
Social VIII
Grupo de destino | Ubicación | Descripción
del proyecto | Objetivo |
Formulación específica
del trabajo a efectuar |
Transcurso del proyect | Expatriación |
Colegio
El proyecto ofrece tanto una medida intensiva limitada a un
plazo, como también perspectivas de cuidado e integración
a largo plazo para menores de edad, para los cuales las ofertas
existentes de cuidado y reintegración en Alemania no son
las adecuadas.
Tras un alojamiento estacionario en el extranjero, ofrecemos
al menor una plaza para cuidados posteriores en nuestro centro
de convivencia en Schleswig-Holstein hasta que el menor logre
su independencia. Esta medida es una alternativa al alojamiento
clásico en casa.
Nuestro enfoque es la integración social y familiar de
jóvenes con el objetivo de que logren su independencia,
todo esto, combinado con un programa escolar.
Para la realización de este proyecto trabajamos junto
con pedagogos, psicólogos y personal de cuidado y enseñanza
cualificados, todos ellos nativos y residentes en Andalucía
/ España. La dirección de contacto es la filial
de Andalucía con sede en Fuengirola. Debido a ésto
hay un contacto estrecho y productivo con las autoridades locales.
Existe comunicación con el consulado en Málaga,
con la Agencia Federal de Justicia en Bonn y Madrid, con el Registro
Civil local, el consejo escolar y la Oficina de Extranjería
en Málaga. Estamos a su entera disposición para
procesos de consulta (Ordenanza IIa Bruselas).
↑ Volver al inicio ↑
Grupo de destino
Nuestra oferta está dirigida a menores a partir de los
10 años de edad que hayan dado señales de abandono
y problemas de educación al rehusarse a ir a la escuela
y rendir en ella según lo esperado, así como a
jóvenes con problemas de desarrollo debido a un hogar
no funcional. Antes de alojar al menor se lleva a cabo una charla
informativa con los interesados.
Un requisito para el ingreso del menor es la voluntad propia.
Hay que reconocer cierta motivación intrínseca
por parte del/la joven por el proyecto a realizarse durante su
estadía en nuestra institución. En caso de existir
una fuerte adicción a drogas no será posible su
alojamiento en nuestra institución. Deberá existir
una base intelectual para una accesibilidad pedagógica.
La base de este proyecto es el reconocimiento pedagógico
de que el alejamiento del entorno vital negativo es imprescindible
para la reintegración del individuo en la sociedad.
Es posible el ingreso del menor según § 35a del
Código de la Seguridad Social, siempre y cuando quede
descartado que el menor haya sido clasificado como enfermo mental
según el CIE-10. El diagnóstico de “amenaza
de discapacidad mental” no es un criterio para rechazar
el ingreso de un menor a nuestra institución.
↑ Volver al inicio ↑
Ubicación
El alojamiento de los menores se realiza en ciudades y pueblos
de Andalucía.
La sede local de la administración y la gestión
del proyecto está en Fuengirola, región de Málaga.
Se eligió España como lugar para trabajar con los
menores, ya que aquí
a) se puede recurrir a experiencias y trabajos realizados en
el pasado en el área de asistencia social a menores y
b) existe una estructura social que se ajusta a las exigencias
de nuestro trabajo.
La parte esencial de nuestro trabajo es el alojamiento del menor
en familias españolas. Allí se practicará y
se desarrollará el comportamiento, lo cual capacitará al
menor para controlar su vida y volverse independiente. La estructura
de la familia española respalda este proceso, ya que por
un lado es muy abierta y comunicativa hacia adentro y hacia afuera
y, por otro lado, es una unidad muy fiable, responsable, estable
y funcional con un código de conducta y de reglas fáciles
de comprender. Además impera, a pesar de las estrictas
reglas, un ambiente muy tolerante, paciente y cariñoso
hacia los menores, apoyado por nuestros terapeutas en el lugar.
La experiencia nos ha demostrado que los jóvenes alemanes,
tras una etapa de adaptación, se acogen a esta estructura
agradecidamente y se pone en marcha un proceso de aprendizaje,
el cual es muy importante para el futuro del menor. Es necesario
comprender el hecho que los problemas de desarrollo del menor
en la mayoría de los casos fueron provocados por un hogar
poco firme o casi inexistente y que ahí se destruyó en
el menor la autoconfianza.
El idioma juega además un papel
importante. La ventaja del idioma español es que es un
idioma relativamente fácil
de aprender. Ya que el aprendizaje de un idioma influye también
en la formación del carácter del individuo, se
logra con esto que el menor empiece a mostrar cambios en su comportamiento.
Además, es muy importante anotar la sensación de éxito
que experimenta un joven cuando se da cuenta de que es capaz
de aprender un idioma.
Andalucía ofrece también
una ventaja en cuanto a la ubicación geográfica,
ya que aquí es
posible tener todo tipo de experiencias con la naturaleza y – debido
a su clima - en todas las épocas del año.
↑ Volver al inicio ↑
Descripción del proyecto
El enfoque y la configuración de la oferta se describirán
en los siguientes puntos:
- Los jóvenes son alojados en familias normales de clase
media en Andalucía. Aquí viven y pasan el día
a día con absoluta normalidad.
- De acuerdo al nivel de desarrollo del joven se le ofrecerá la
posibilidad de trabajar y de tomar parte en actividades de recreación
y formación.
- Se pone a disposición una red de pedagogos cualificados
y psicólogos para apoyar la observación del proceso
pedagógico, la cual además puede controlar y
cambiar el proceso con el joven.
- El trabajo en España está sujeto a un proceso
de control de las medidas tomadas para cada menor de manera individual.
En el servicio a ofrecer se implica además una comunicación
efectiva y dinámica con todas las partes con capacidad
de decisión (Oficina de Protección a Menores, Padres
de Familia, Institución). Esto está garantizado
por trabajadores cualificados (bilingües y con competencia
en el área pedagógica) y con una gran disponibilidad
y accesibilidad a cualquier hora del día.
↑ Volver al inicio ↑
Objetivos
- Integración en las familias anfitrionas, en sus círculos
familiares y de amistades y en los demás entornos sociales.
- Lograr la capacidad de poder convivir de manera satisfactoria
y práctica dentro del entorno de convivencia / institución.
- Apoyo para superar las inseguridades emocionales y para construir
relaciones emocionales fuertes y libres de miedo.
- Los jóvenes son capacitados para reconocer los límites
de algo por sí mismos sin necesitar las indicaciones
de un tutor.
- La modificación de ciertos enfoques mentales con los
que los jóvenes se pueden hacer daño, tanto a sí mismos
como a otros.
- El proporcionamiento de conocimientos escolares y profesionales.
- La contribución en las actividades de esparcimiento
en la familia y en el entorno social donde se desenvuelven.
- El reforzamiento de la iniciativa y la responsabilidad propia.
- La defensa de la totalidad.
↑ Volver al inicio ↑
Formulación específica del trabajo a efectuar
- En
un marco de condiciones y referencia intensivo pedagógicamente
se incentivan en un entorno natural nuevas experiencias sociales.
El nuevo entorno cultural y desconocido reduce el uso del patrón
de conducta al que el sujeto estaba acostumbrado a utilizar
en Alemania.
- Los participantes del proyecto experimentan una nueva
integración
social en sus grupos de convivencia y en los círculos
de amistades de familiares de estos grupos de convivencia.
- La
superación conjunta de conflictos; la búsqueda
de alternativas y soluciones; el hacerse cargo de tareas del
día a día, como por ejemplo las labores de manutención
de la casa, la compra en el supermercado, cocinar, lavar la ropa,
el cuidado de otros miembros de la familia como niños
y ancianos, la planeación financiera, la distribución
del dinero.
- La coorganización de actividades dentro de
la familia como excursiones y vacaciones.
- El fortalecimiento
de las relaciones con el nuevo círculo
de amistades.
- El reforzamiento de la personalidad. La cultura
española
se caracteriza por una intensa cohesión y unión
de la familia. Los hijos son el centro de la familia, los cuales
en su etapa de crecimiento reciben la mayor atención posible
por parte de la familia, padres y parientes (vecindad y círculo
de amistades).
↑ Volver al inicio ↑
Transcurso del proyecto
Al llegar a Málaga, los jóvenes son presentados
a sus familias anfitrionas y alojados en ellas.
En los primeros meses la escuela se limita a clases de español.
Paralelamente, se aclara si una integración en la escuela
regular española tiene sentido y si es posible. Los
títulos logrados a partir del décimo grado de
la Escuela General de Enseñanza Básica en España
son reconocidos por el Ministerio de Educación del
Estado de Schleswig-Holstein con la correspondiente nota.
Durante el proyecto, en charlas de evaluación con los
jóvenes, se evalúa hasta qué punto han
modificado, estabilizado y modificado de forma positiva los
patrones mentales y de comportamiento. Para ello, se pone
a disposición semanalmente una cita para realizar una
charla terapéutica.
Con el objeto de aclarar las posibilidades de ayuda y desarrollo
de los jóvenes por parte de la dirección del
proyecto y en cooperación con los demás implicados
en el proceso, se deberá planificar la formación
profesional del joven de tal manera que las medidas concernientes
a la formación profesional así como a la preparación
profesional sean tomadas tomando en cuenta que la persona
deberá poder aplicar los conocimientos obtenidos al
regresar a Alemania y reintegrarse en la sociedad.
Los jóvenes se encuentran durante este proceso en un
proceso de normalización. El nuevo entorno, el nuevo
idioma, las influencias culturales combinadas con impresiones
nuevas del día a día proporcionan a los jóvenes
una nueva forma de vida, una nueva sensación de estar
experimentando cosas nuevas y comportándose de distinta
forma. La hospitalidad afectuosa y sin prejuicios en especial
con jóvenes extranjeros les posibilita una rápida
y amistosa integración en la sociedad española,
a lo cual hay que agregar que las inseguridades emocionales
se suprimen de forma natural.
Debido a las “intencionadas” dificultades iniciales
con el idioma y las impresiones nuevas de su nuevo entorno
el menor adopta una manera de pensar y de comportarse de manera
más consciente y empieza a liberarse de sus viejos
patrones de conducta. En estas situaciones es para él
más difícil comportarse de manera inadecuada
frente a su prójimo. En esta fase, la persona experimenta
una época de observación y comprensión
mediante la escucha al comportamiento consecuente.
El estado provocado puede ser comparado con el de un niño
que ha empezado a observar de manera consciente, a pensar
y a comportarse y a su vez a aprender un nuevo idioma a través
de ese comportamiento. La persona se vuelve más sensible
en su comportamiento y desarrolla a través del tiempo
más seguridad en sí mismo.
Para la persona ya no es tan fácil de adoptar un comportamiento
negativo, ya que falta el viejo entorno y los conocimientos
del idioma son limitados. Existe entonces una dinámica
natural dentro de la familia anfitriona / del entorno de convivencia,
con las exigencies normales del día a día.
↑ Volver al inicio ↑
Expatriación
Después de que el proyecto haya transcurrido con éxito,
el menor regresa a Alemania. Los patrones de conducta aprendidos
así como los títulos obtenidos con éxito
en escuelas o en marco de alguna formación profesional
pueden aplicarse sin problemas en el marco de una rehabilitación
posterior en Alemania. Cada menor que haya tomado parte del
programa en el extranjero tiene derecho a una plaza de rehabilitación
posterior en Schleswig-Holstein según §§ 27,
34 ff – 41 del Código de la Seguridad Social
VIII, así como §§ 27, 30, 41 (Independencia
en espacio propio). Ambas posibilidades están a disposición
del menor, según el nivel de desarrollo y tras una
planificación oficial con la debida antelación.
Los cinco pilares del proyecto „convivencia terapéutica“ para
la rehabilitación pedagógica
Las convivencias terapéuticas son parte del concepto
del aseguramiento de calidad de I.N.S.E.L. Asistencia Social
a Menores según estándares reconocidos de la
supervisión del Estado Federal de Schleswig-Holstein.
Cuidados regulares a través de supervisión de
casos individuales y charlas de servicio.
Alojamiento: co-educativo a partir de los 8 años.
Número de plazas: 20
Función de servicio general y la administración
pedagógica:
↑ Volver al inicio ↑
Colegio
En los primeros meses, los jóvenes toman parte de clases particulares
de español. Tras aprox. 4 – 6 meses hacen una prueba de nivel
en el colegio o instituto correspondiente. Después sigue la escolarización
en el curso escolar correspondiente. Los jóvenes pueden continuar
sin problemas los estudios posteriores en España. Los títulos
oficiales recibidos en España pueden ser reconocidos tras entregar
una solicitud en el Ministerio en Alemania. La formación profesional
puede realizarse tras el periodo de la enseñanza secundaria obligatoria.
Para todos los alumnos, es obligatorio asistir 2 – 3 veces por semana
a clases de apoyo particulares.
Tiempo libre
Se ofrecen todo tipo de actividades de ocio, como montar a caballo, clases
de baile o clases de algún instrumento a elegir. En los polideportivos
locales pueden participar en partidos de fútbol, baloncesto o voleyball.
Además, las familias ofrecen excursiones a los alrededores o van
a tomar un baño a la playa, que se encuentra a poca distancia.
Como la tradición en España tiene un papel muy importante,
tienen lugar amenudo fiestas familiares y locales. |